Blog
La psicología del color estudia como el color afecta psicológicamente a nuestro estado de ánimo y en nuestra actitud y decisiones. Este apartado de la psicología se usa mucho en marketing para influenciar nuestras compras, pero eso no significa que sea su único campo de uso. En la decoración de viviendas y oficinas, por ejemplo, se tiene muy en cuenta la psicología del color para, independientemente de combinar correctamente los colores, generar estados de ánimo apropiados según cada estancia. No es lo mismo una estancia dedicada al estudio que otra dedicada al descanso.
Blanco
En culturas occidentales (y algunas orientales como la hindú), el blanco es el color usado para representar la pureza, la inocencia, la limpieza, la paz y la virtud. Sin embargo, en culturas africanas u orientales, el color blanco representa la muerte, en el sentido del alma que se va.
Independientemente de sus connotaciones culturales, es el color base más usado en occidente, en todas sus variantes: blanco puro, roto, hueso, etc. Ya que admite a su lado cualquier otro color pudiendo combinarlo fácilmente. Además, el blanco da sensación de espacio y luminosidad, generando sensación de amplitud en estancias pequeñas, pero provocando idea de vacío si son espacios grandes.
Amarillo
El amarillo es un color controvertido ya que tiene muchas connotaciones diferentes buenas y malas. Para algunos representa la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia… pero para otros puede representar la envidia, la ira o la traición.
Lo que está claro es que la presencia de este color puede generar irritación y fatiga visual por lo que hay que usarlo en su justa medida, como llamada de atención para resaltar detalles en superficies relativamente pequeñas.

Rojo
El significado del color rojo es el que más consenso tiene entre los expertos. Tiene connotaciones positivas como la estimulación, la virilidad, vitalidad, alegría, pero también está asociado a otras negativas: peligro, tensión, sangre.
Tanto en marketing como en decoración, es un color con mucha fuerza y muy poderoso visualmente. Su sola presencia llama a la acción, pero ha de usarse con moderación ya que puede llegar a saturarnos. Al igual que el amarillo, debe usarse en zonas concretas.
Naranja
El color naranja tiene unas connotaciones muy positivas: entusiasmo, acción, exaltación, está asociado a lo divino y a la sensualidad. En marketing se asocia al optimismo al menos en el mundo occidental.
Representa la creatividad, la calidez y la calidad. Es un color muy usado en publicidad para estimular las compras.
En decoración se puede usar en la habitación de los niños o en estancias dedicadas al estudio o a actividades creativas, por ejemplo. También se puede usar en dormitorios porque es un color positivo siendo una buena manera de acabar y empezar el día.

Azul
El azul representa tranquilidad, frescura e inteligencia. Es un color elegante usado por mucha empresa como color corporativo usado en multitud de logos como Facebook o Twitter. Transmite confianza y pureza.
Como connotación negativa, resulta un color frío asociado a lejanía y tristeza.

Verde
El verde es conocido como el color de la esperanza, representa también la juventud, la ecología y la naturaleza. Las estancias pintadas en un verde suave incitan a la relajación y el bienestar.
En el mundo corporativo va unido a marcas con un lema ecológico, de medio ambiente o relacionadas con la vegetación.

Morado
El morado inspira elegancia y sofisticación, aunque también se puede asociar al misterio, la nostalgia y la espiritualidad, el lujo, la sabiduría.
Se encuentra vinculado muchas veces a marcas de belleza y sobre todo a productos anti-edad.

Rosa
Este color está muy asociado a la dulzura, la delicadez, la amistad y el amor puro.
A pesar de ser una variante del rojo, no es estimulante, al contrario puede resultar tranquilizante en tonos claros. Si hablamos de un rosa fuerte si que podemos usarlo para resaltar detalles en zonas pequeñas o accesorios ya que en espacios muy grandes podría resultar demasiado estimulante, incluso más que el rojo.
Gris
El gris tiene connotaciones distintas según la cultura. Para algunos puede parecer un color triste, que recuerda a pobreza o mediocridad; sin embargo, en otras culturas representa tranquilidad, paz y tenacidad.

Negro
El negro actualmente se asocia a la muerte, a la destrucción y a la oscuridad, pero en el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el crecimiento. A parte de estas connotaciones culturales, en el mundo de la moda y el diseño está muy relacionado con la elegancia, la sobriedad, el poder, el glamur y la sofisticación. Por estas últimas asociaciones lo podemos encontrar vinculado a marcas de prestigio destinadas a la clase alta.
En la decoración interior el uso de este color da profundidad a las estancias aunque no se puede abusar porque absorbe mucha luz y en espacios oscuros resultaría contraproducente.

Esperamos que entre todos estos colores hayas encontrado el que mejor se adapte a ti o al menos inspiración.
17/12/2019
Por: Noelia Máiquez
Dirección
C/ Alcántara, 78
Madrid 28006
915 342 184
Horario
Lunes a Jueves:
Mañanas de 09:00 a 14:00
Tardes de 16:00 a 19:00
Viernes: 09:00 a 14:00