Blog
Ahorro de Energía
Elegir ventanas, ¿PVC o aluminio?
Son muchos los clientes que, a la hora de hacer la reforma de su vivienda, nos preguntan sobre qué ventanas aíslan mejor, si las de PVC o las de aluminio. Por eso en este artículo vamos a intentar explicar, con los datos en la mano, qué nivel de aislamiento térmico podemos conseguir optando por uno u otro sistema.
Nosotros como referencia hemos tomado el documento técnico “Soluciones de Aislamiento con Vidrios y Cerramientos” que podéis descargar aquí por si os apetece leerlo detenidamente.
Para hacer esta comparativa vamos a tener en cuenta las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico con o sin vidrio de baja emisividad y las ventanas de PVC también con o sin vidrio de baja emisividad. Se usan, además de estos, otros materiales para fabricar ventanas, como madera o aluminio sin RPT o incluso una mezcla de ambas, pero el artículo se haría demasiado extenso por lo que nos vamos a centrar en las opciones sobre las que surgen más pregunta a nuestros clientes cuando les preguntamos sobre qué ventanas quieren que pongamos en el proyecto de interiorismo.
Antes de empezar vamos a explicar a grandes rasgos qué es la rotura de puente térmico o como se conoce por sus siglas RPT. Cuando tienes una ventana con perfil de aluminio al tocarla puedes notar que el aluminio está frío o caliente, dependiendo de la temperatura exterior. Esto se debe a que el aluminio es un muy buen transmisor de la temperatura y por este motivo se producen muchas pérdidas entre el interior y el exterior de la vivienda con las antiguas ventanas metálicas.
Para evitar estas pérdidas de energía y adaptar las ventanas de aluminio a las nuevas exigencias de ahorro energético, surgieron los perfiles de aluminio con RPT a los que se les coloca material aislante entre los distintos perfiles para evitar que se transmita temperatura de un lado al otro de la ventana. El tipo y el grosor, así como la cantidad de aislante que se coloca puede variar de una marca a otra, teniendo, en cualquier caso, unos valores de transmitancia entre U=4,0 W/m2K hasta U=3,2 W/m2K. Estos valores se usan para identificar las pérdidas energéticas.
Por su parte, las ventanas con perfiles de PVC parten de unos valores de transmitancia de entre 2,2 y 1,8 W/m2K. El PVC no tiene RPT, como mucha gente cree, ya que al ser un material plástico es de por sí aislante por su baja transmisión de temperatura, como sucede con la madera.
A continuación podemos ver los valores según material elegido para el perfil y según el vidrio elegido también.
SEGÚN EL PERFIL ELEGIDO
En la siguiente tabla se puede ver un resumen de esta transmitancia según estos dos materiales:
Material del Perfil | Transmitancia térmica U (W/m2K) |
Metálico RPT (grosor entre 4 y 12 mm) | 4 |
Metálico RPT (grosor superior a 12 mm) | 3,2 |
Perfiles huevos PVC (2 cámaras) | 2,2 |
Perfiles huevos PVC (3 cámaras) | 1,8 |
Lo siguiente que vamos a comparar es el tipo de vidrio usado. Todos serán con cámara de aire variando el ancho de esta y su composición.
SEGÚN EL VIDRIO ELEGIDO
Doble vidrio con cámara:
Vidrio (Vidrio/Cámara/Vidrio) en mm. | U= W/m2K |
4/6/4 | 3,3 |
4/8/4 | 3,1 |
4/10/4 | 3,0 |
4/12/6 | 2,9 |
Doble vidrio de baja emisividad con cámara:
Vidrio (V/C/V) en mm. | U= W/m2K |
4/6/4 | 2,5 |
4/8/4 | 2,1 |
4/10/4 | 1,8 |
4/12/6 | 1,7 |
COMBINANDO PERFIL Y VIDRIO ELEGIDO
En la siguiente tabla se dan valores de transmitancia para todo el hueco (ventana completa) según materiales empleados, calculando que la carpintería supone un 30% del área y el acristalamiento un 70%:
Tipo de Vidrio | Metálico RPT | PVC |
4/6/4 | 3,5 | 2,8 |
4/12/4 | 3,2 | 2,5 |
4/6/4 bajo emisivo | 3,0 | 2,3 |
4/12/4 bajo emisivo | 2,4 | 1,7 |
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta los valores mostrados en las tablas anteriores podemos ver que en cualquiera de las opciones de vidrio elegidas, el perfil más eficiente y que menores pérdidas de energía tiene es el de PVC.
Acristalamiento | Cámara (mm) | Carpintería | Ahorro % |
Doble | 6 | Metálica | 0 |
Doble | 6 | Metálica RPT | 13 |
Doble | 12 | Metálica RPT | 20 |
Doble bajo emisivo | 6 | Metálica RPT | 25 |
Doble | 6 | PVC | 30 |
Doble | 12 | PVC | 38 |
Doble bajo emisivo | 12 | Metálica RPT | 40 |
Doble bajo emisivo | 6 | PVC | 43 |
Doble bajo emisivo | 12 | PVC | 58 |
En este artículo nos hemos centrado estrictamente en los valores de transmitancia que tiene cada material, no hemos considerado ubicación de la vivienda, preferencias del cliente, grosor del perfil, tipo de apertura, etc. Por supuesto a la hora de elegir las ventanas de nuestra vivienda habrá que tener el resto de valores en cuenta ya que no es lo mismo una vivienda en Sevilla que una en Galicia, pero creemos que estas tablas son un buen punto de partida.
Como este artículo va enfocado principalmente a aquellas personas que están pensando en mejorar el ahorro en sus viviendas, no queríamos dejarlo solo en datos, sino especificar un poco más qué porcentaje de ahorro energético conseguiríamos con el cambio de ventanas, ya que de este también depende la decisión de meternos en obra o no.
Para no hacer la tabla muy extensa, hemos partido de la base de que la ventana a modificar sería un estándar de carpintería metálica con vidrio 4/6/4 (vidrio/cámara/vidrio) sin RPT, ya que en la mayoría de viviendas en las que realizamos nuestras reformas nos encontramos con este tipo de ventana, aunque también podemos encontrar en las viviendas más antiguas ventanas metálicas sin cámara de aire, en ese caso el ahorro sería muchísimo mayor.
Si en el certificado energético de vuestra vivienda os indican el porcentaje de mejora posible para llegar a los estándares mínimos de eficiencia energética y ahorro recomendados, esta tabla os puede servir de ayuda para elegir tanto la carpintería como el vidrio de vuestras nuevas ventanas.
Esperamos que no haya resultado demasiado técnico y que os sirva de ayuda, y os invitamos a enviarnos vuestras consultas.

12/11/2019
Dirección
C/ Alcántara, 78
Madrid 28006
915 342 184
Horario
Lunes a Jueves:
Mañanas de 09:00 a 14:00
Tardes de 16:00 a 19:00
Viernes: 09:00 a 14:00